DPA UPV
Archivo

Volver al archivo

Sevillanas de los bloques

Alicia Nuria Correcher Parra, Patricia De la Torre Bustos, David Izquierdo González

Año: 2020
Curso: PR3
Taller: T05
Profesores: Raúl Castellanos Gómez
Categoría: Vivienda

Comprender, valorar y recuperar serían las tres palabras clave que definirían nuestro proyecto.
Proyectamos un barrio que acompañe a las preexistencias de forma que no quede como algo ajeno al lugar, sino que se entremezcle con él buscando una simbiosis.
Constructivamente hemos optado por una fábrica de ladrillo inspirada en el aparejo holandés adaptado al módulo de nuestra vivienda de un metro. El aparejo de la hoja interior es a soga de ladrillo macizo de medio pie, son materiales y formas de construir similares a con las que se hicieron las casas del Clot y las de alrededor.
Nuestra propuesta por tanto sitúa las viviendas en donde antaño estaban las casas del Clot, siguiendo en la medida de lo posible sus trazas, buscando una retícula de un metro por un metro conformando viviendas de 7 por 10 metros, cada una con su propio patio. También hemos buscado mantener las preexistencias como la casa que hay cerca de portuarios y buscar también que nuestras viviendas se entremezclen con el barrio, por ello algunas viviendas “saltan” junto a las preexistencias. En cuanto a los espacios comunes exteriores, hemos optado por buscar crear una plaza huerto ya que los vecinos ahora mismo están llevando a cabo una iniciativa llamada Cabanyal Horta en ese lugar.