La Societat Musical se sitúa en el centro urbano de la pedanía Castellar-L’Oliveral. El proyecto nace para resolver un vacío urbano en la plaza de la Iglesia, un enclave central del núcleo urbano. Así, mediante un programa representativo para la identidad de la población, se pretende resolver un espacio igualmente representativo.
El proyecto parte de la premisa de ser la sede de la Unión Musical de Castellar. Asimismo, el programa se extiende y complementa con una escuela de música y un casino, que lo convierten en un punto de encuentro, relación y formación, además de constituir un lugar representativo y difusor de una de las señas de identidad del territorio valenciano, como son las bandas de música.
El edificio se compone y organiza mediante dos ejes principales. El eje este-oeste, que conecta ambos accesos peatonales, y el eje norte-sur, que articula toda la parte de la escuela. Ambos ejes se encuentran en el punto central del proyecto, el hall, donde se sitúan las comunicaciones verticales principales. Esta pieza central, que aúna las cuatro alturas, permite el acceso a las tres partes en que se organiza este programa apilado: la pieza de auditorio, que marca las proporciones del conjunto; la escuela, dispuesta a modo de pieza longitudinal paralela a la calle y el casino, insertado en el volumen estrecho que vuelca a la plaza de la Iglesia.